Biomecánica en prótesis parcial removible Tenemos que conseguir los siguientes objetivos: • Aceptación por parte del paciente: estética y funcionalmente. • Tolerancia de las estructuras: osteomucosas, dentoperiodontales, articulares. • No introducir elementos iatrogénicos: para conseguir supervivencia a largo plazo. Si conseguimos todo esto, nuestra prótesis conseguirá un éxito asegurado. La […]
Archivos mensuales: septiembre 2019
Es el componente de la PPR constituido por un apoyo o tope auxiliar (oclusal, cingular o incisal) y por el conector secundario respectivo. Se utilizan en casos de extremos libres para: • Impedir el movimiento de levantamiento-enclavamiento de las sillas libres: favorece la estabilización. • Distribuir uniformemente las cargas sobre […]
Apoyos oclusales en protesis parcial removible Descansos y apoyos oclusales sirven para designar cualquier componente de la protesis parcial que se aplique sobre un diente pilar. Tambien se pueden definir como unas prolongaciones rígidas procedente de la estructura protésica mediante un conector menor. Se localizan sobre o encima de un […]
Son los retenedores que están localizados en la zona en la que se retiene como tal. • Retenedores directos: – Retenedores pericoronarios o circunferenciales: 1- Retenedores supraecuatoriales 2- Retenedores infraecuatoriales 1- Retenedores directos circunferenciales supraecuatoriales: Constan de: apoyo oclusal, cuerpo, brazo retentivo, brazo recíproco, y conector menor o secundario. Existen […]
Son los elementos de PPR, que la mantienen y retienen en posición tanto durante la función como durante el reposo. Existen dos tipos de retenedores: directos (en la zona en la que se retiene como tal) e indirectos (se retienen lejos de la zona de retención. • Retenedores directos: o […]