Son distintas de las técnicas de PPR, aunque en muchas cosas son similares. Debemos tener en cuenta que debemos comunicarnos con el laboratorio: receta protésica, con mapa de color y fotos.
Podemos comunicarnos con el laboratorio mediante teléfono, escrito, por ordenador…
Con las fotos podremos comunicar al protésico qué tipo de diente queremos que nos ponga, y cosas así. Para el color, NO VALEN LAS FOTOS.
Receta protésica:
Debe tener una serie de datos mínimos:
• Datos de la clínica
• Nº o clave del paciente: NO PONER NUNCA EL NOMBRE DEL PACIENTE, ley de protección de datos.
• Tipo de prótesis a realizar
• Diseño de la misma: hecho por nosotros. La receta debe tener un esquema dentario del paciente.
• Materiales a utilizar: plástico, circonio, cerámica, etc.
• Tipo de oclusión: indicaremos guía canina, disclusión de grupo, y cosas así.
• Color: no solo el color, sino la guía utilizada, porque cada guía tiene su nomenclatura. Hay que poner: color de la guía, marca de la guía, caracterizaciones, y mapa de color. Los mapas de color normalmente no se hacen.
• Fecha de entrega
Existen sistemas de ordenador para realizar mapas dentarios, con espectofotómetros y demás.
Las fotografías son esenciales, para determinar el valor de las guías. El empleo de filtros polarizados le quita brillos a la imagen, haciendo que se vea más nítida.
Tipo de prótesis fija:
Pueden ser de diferentes materiales: solo metal (casos de bruxistas muy bestias) – metal-cerámica (lo más común) – cerámica – provisionales.
Confección de modelos:
Se solían vaciar en la clínica, pero en un futuro serán digitales, que se mandarán por internet al protésico. Cuando vamos a hacer modelos físicos: escayola dental tipo IV, con posibilidad de revestimiento (con materiales refractarios), o escayola dental metalizada (histórico – no se usa), resinas epóxicas (para impresiones 3D).
Existen tratamientos específicos para mejorar la dureza superficial del modelo, mediante sistemas de templado, barnizado y metalizado. Normalmente se utilizan lacas.
• Modelo con muñones independientes: técnica hidrocoloide – modelo completo de la arcada – troqueles independientes.
• Modelo elaborado con técnicas de ensamblaje (Di-Lock): en una cubeta molde se instala el modelo – se seguetea – los pilares se independizan a modo de rompecabezas.
• Modelo elaborado con técnica de poste telescópico (Pindex): el sistema instala una espiga en la base del pilar – confeccion de zocalo – se seguetea e independiza.
• Modelo con encías desmontables: mejoran la confección de modelos, facilitando la consecución de idóneos espesores cervicales y perfiles de emergencia de las prótesis fijas, mejorando la estética.
Bases o zócalos: sus funciones son proteger, y permitir actividades analíticas y tecnológicas.
• Modelos digitales: digitalización intraoral o a través de una impresión, cuyos datos se envían por internet. Es necesario tener un escáner intraoral para registrar la impresión. Esto nos permite diseñar la prótesis, mediante programas informáticos. Es necesario tener una estructura (metálico o cerámico) y un revestimiento (normalmente cerámico).
Técnicas metal-cerámica:
• Encerados: se encera la corona o puente, y se colocan los gitos (son estructuras a través de la cual va a pasar el metal colado), para llevarlo a la cámara de rechupado. En los gitos, a veces se pueden poner estructuras complementarias para la expulsión de gases. Es muy importante el encerado, para obtener un buen colado (se emplearán aleaciones preciosas, o titanio, etc.).
• Técnicas de colado: se pone el encerado en el cilindro de revestimiento – se expande el revestimiento en el horno – se cuela el metal – se elimina el revestimiento – por último, se repasa y pule el metal, para eliminar los gitos y demás).
– Es muy importante la colocación del encerado en el centro del cilindro, porque sino, habrán alteraciones en el colado.
– Los cilindros, una vez fraguados, se meten al horno a una tª y presión determinada. La temperatura se encargaba de que la cera desapareciese y de que se produjera una expansión.
– Antes se realizaba el colado mediante un soplete, hoy día se realiza por inducción, con un aparato que nos indica la temperatura y presión adecuadas. Cuando se alcanza, se dispara el metal, que es “chupado” por el cilindro.
o Una vez obtenida la estructura, se pule y se repasa. Esta estructura debemos probarla en boca.
• Soldadura en prótesis fija: la ventaja del láser es que la microestructura de la soldadura es la misma que la del resto de la restauración. La convencional utiliza otro metal.
• Recubrimientos: hoy día suelen ser cerámicos (feldespáticas – buena estética). Las estructuras cerámicas completas usan cerámica aluminosa o circoniosa, revestidas por feldespática.
*Prótesis fija cerámica: consta de dos partes: cofia (estructura cerámica) + revestimiento. La cofia puede ser de cerámica feldespática reforzada también (para restauraciones individuales, o del sector anterior), pero normalmente son de óxido de alúmina o circonio (para puentes). LAS COFIAS CERÁMICAS NO SE DEBEN USAR EN PACIENTES BRUXISTAS.
– Cofia de cerámica feldespática reforzada: en coronas que no necesitan enmascarar el muñón.
– Cofia de óxido de alúmina: en coronas en las que hay que enmascarar el color del muñón.
– Cofia de circonio: en coronas y puentes, por su gran resistencia.
– Los recubrimientos de cerámica se hacen porque son cerámicas muy estéticas. Conseguimos calidades similares a los dientes naturales, consiguen reflejos similares.
– Los composites y acrílicos se usan en provisionales, de larga duración, por sus características de adaptación y resistencia. Se le pueden aplicar refuerzos de fibra de vidio o fibra Kevlar.
• Colocación del opaquer: se utiliza para NO VER EL COLOR DEL METAL. El problema de las restauraciones metal-cerámicas es que dan un aspecto más muerto que solo las de cerámica. El opaquer se utiliza en función de las capas que vayamos a hacer. Primero opaque, luego la masa del cuerpo, luego las zonas cervicales, y por último el glaseado de la restauración.
• Maquillaje: puede usarse en cerámicas, composites y acrílicos.
– Maquillaje cerámica: se usa en coronas. Puede ser superficial o en profundidad (es más complejo).
– Maquillaje superficial: manchas blancas, pigmentaciones superficiales, etc. Los pigmentos que se usan son de todos los colores, y suelen estar formados por óxidos metálicos. Con estas técnicas de maquillaje, podemos cambiarle el color.
– Maquillaje en profundidad: cambia tonalidades más complejas de realizar. Se suele usar para carillas.
Técnicas de CAD-CAM:
Siguen un recorrido similar, pero distinto:
• Llegada de la impresión virtual o convencional de los modelos
• Escaneado de modelo: pueden ser digitales, Procera®, u ópticas (luces LED, laser, o vídeos 3D).
• Diseño de la prótesis y estructura: en función de las características que tenga, buscaremos diferentes grosores y demás. Debemos conferir resistencia a la restauración.
• Confección de la estructura: son estructuras de circonio, pueden ser sinterizadas o presinterizadas (producen contracción de 35-40%, hay que tener mayor cuidado que las sinterizadas.
Sin embargo, es más fácil de tallar y pulir que las sinterizadas). Los materiales que se usan son de tóh: metales, cerámicas, acrílicos, etc. Puede ser en dos sitios:
– En el propio laboratorio: se envían las estructuras al laboratorio, y de ahí vienen a la clínica. Se coloca posteriormente el recubrimiento estético con cerámica, o se puede hacer con otros materiales.
– Envío a un centro de confección de estructuras por fresado o sinterizado.
• Terminación de la prótesis: pulido y adaptado y demás en clínica, para que quede perfectamente integrada.