RELACIÓN CÉNTRICA El objetivo en PC es lograr la MI de las mismas con la mandíbula en RC, esto es, lograr oclusión céntrica (THIOP). Para ello hemos de registrar la RC mandibular con planchas y rodillos, para transferir esa posición mandibular al articulador y montar el modelo inferior en RC […]
Archivos diarios: octubre 3, 2019
Estudio de los movimientos mandibulares en los tres planos del espacio: Sagital, frontal y horizontal. Introducción El estudio de la dinámica mandibular, de los movimientos mandibulares, es un tema que ha interesado a nuestra disciplina desde hace más de un siglo. Este interés se mantiene en la actualidad, básicamente por […]
Parte del puente que conecta los diferentes elementos de la prótesis fija. Si no están bien diseñados, pueden dar lugar a fracturas, sobretodo en puentes de cerámica. Los objetivos de los conectores son: • Unión del póntico al retenedor • Transmisión de fuerzas oclusales a pilares • Estética • Favorecer […]
Pónticos: Es la parte de la estructura de la prótesis fija que sustituye a dientes ausentes, cubriendo el espacio edéntulo. • Deben ser fáciles de higienizar. • Deben mantener tejidos blandos en salud (no se deben impactar, no deben comprimirlos). • El diseño debe aportar principios mecánicos que den longevidad […]
Debemos procurar la salud del paciente. Cementado: Es una técnica en la cual la prótesis fija queda colocada en el diente permanentemente. Para ello, necesitamos un material específico, cemento, que diferirá en función del paciente. Estos cementados pueden ser auto- o fotopolimerizables. Cementos provisionales: CaOH + eugenatos. Tienen poca adherencia, […]