Son tejidos que crea el diente para protegerse de agentes irritativos crónicos tanto fisiológicos como patológicos. Es un mecanismo de defensa. Podemos clasificarlos en: a) Procesos neoformativos del complejo dentino-pulpar: – Patológico o de defensa: Dentina esclerótica. Dentina terciaria. Tejido osteoide. – Fisiológico o de envejecimiento: […]
Archivos diarios: marzo 14, 2020
Eliminar excesos que hayan quedado en la restauración. – Desbordamientos. – Dar brillo a la restauración. – Preparar la superficie dentinaria para que no retenga placa. Después de recortar el composite, se procede al pulido. Las ventajas del pulido son: – Menor acumulación de placa. – Mejor tolerancia para la […]
Las resinas que polimerizamos generalmente es el BIS-GMA, que tiene unos monómeros, que son cadenas largas con dobles enlaces en los extremos, estos dobles enlaces son los que se abren gracias al iniciador y la fuente de energía, se unen a otra cadena similar y se va formando una red […]
15. INSERCIÓN DE LAS RESINAS COMPUESTAS La inserción es coger el material de obturación y llevarlo a la cavidad, para ello se utiliza resinas compuestas. No vale con poner dentro el composite, influyen muchos determinantes. TÉCNICA EN RESINAS COMPUESTAS 1. Fases previas. 2. Adhesión. 3. Cavidades. 4. Matrices. 5. Inserción. […]
La fase de matrices es fundamental, es muy difícil infiltrar una matriz. La matriz es una forma de encofrar el diente para que la restauración tenga una cierta forma. Concepto Es un instrumento empleado para encofrar una cavidad y facilitar la obturación. Nos permite: – Reproducir la anatomía en zonas […]