Formada por los caninos e incisivos superiores e inferiores.
• Produce y guía la DISCLUSIÓN ANTERIOR = Excéntricas.
Funciones de la guía anterior a nivel A.E:
– Fonación.
– Masticación.
– Deglución.
– Estética.
– Oclusal (Centraliza, Discluye y Desprograma)
• Funciones de la guía anterior a nivel oclusal:
– Centraliza.
– Discluye.
– Desprograma.
• En una relación oclusal óptima o ideal, el canino es el único diente que participa tanto en la oclusión (RC – céntrica) como en la disclusión (excéntricas).
• Tiene funciones tanto en los movimientos céntricos (acople de ambos caninos – centraliza), como en
los movimientos excéntricos (disclusión de dientes posteriores – discluye).
La guía anterior debe funcionar en céntrica:
Los caninos durante los movimientos céntricos deben contactar, realizando lo que se denomina “efecto centralizador del canino”.
La guía anterior debe funcionar en excéntricas:
– Protrusión: Guía Incisal y Canina.
– Lateralidad: Guía Canina (contactan los caninos del lado de trabajo y también, a veces, el incisivo lateral y/o el incisivo central del lado de trabajo).
Los dientes anteriores soportan mejor las cargas no axiales (forma y función) que los dientes posteriores por varios motivos:
– Tienen raíces más largas y están situadas en los arbotantes óseos superiores.
– Están alejados de los músculos elevadores y las ATM (las fuerzas son de menor intensidad).
– Tienen inclinación y unos rebordes para favorecer el deslizamiento y disminuir el rozamiento.
ANATOMÍA DE LOS DIENTES ANTERIORES
Para que la guía anterior funcione debe existir:
– Una sobremordida adecuada.
• Incisivos: 2-3 mm.
• Caninos: 3-4 mm
– Un resalte escaso (mínimo en caninos).
Los dientes anteriores “contactan” suavemente, existiendo un mínimo espacio de 20-30 micras entre los dientes antero-superiores y los anteroinferiores (incisivos).
Cuando la mandíbula realiza movimientos excéntricos (protrusión, lateralidad), sólo deben existir contactos entre los dientes anteriores (guía anterior), lo cual da lugar a disclusión de los dientes posteriores.
Caninos superiores mayor proporción corono-radicular.
• Caninos inferiores mayor altura de corona clínica.
• Mínimo resalte.
El canino inferior tiene corona más larga que los incisivos inferiores: plus canino inf.
• El plus canino inferior aumenta la altura funcional, lo que genera mayor disclusión.
Los rebordes marginales favorecen el deslizamiento, disminuyendo las fuerzas rozamiento:
El canino al discluir debe crear espacios uniformes en los sectores posteriores.
Cuando funciona la Guia Anterior y los dientes están alineados, se genera una relación oclusal óptima o ideal:
– O.M.P. (Oclusión mutuamente protegida)
– O.M.C. (Oclusión mutuamente compartida)